Saltar al contenido

Emprender: El qué, el cómo y el cuándo de todo Emprendedor

En los últimos años y con la revolución de los medios de comunicación, el Internet, los negocios en línea de bajo capital de riesgo y los “gurús” de las inversiones, la palabra emprender para alcanzar la libertad financiera está cada vez más presente en nuestras redes sociales, en las conversaciones con nuestros amigos y es el sueño de muchos empleados y trabajadores por cuenta propia.

Emprender

Pero realmente ¿Qué es emprender y como lo hago? En este artículo explicaremos los pormenores de una palabra muy grande para todo lo que en ella encierra.

¿Qué es emprender?

Tabla de contenido

Emprender comprende la voluntad de poner en práctica una o varias ideas de negocio, en formar una empresa dedicada a la venta de productos o servicios, que generen ingresos económicos y cierto rendimiento financiero para el emprendedor, pasando así, de la sola intención de hacerlo.

Sin embargo, esto no significa que un emprendedor deba inventar la rueda o comenzar desde cero su idea de negocios. Los más grandes emprendimientos del mundo son “copias” mejoradas de otros negocios, toman lo que sirve, desechan lo que no, mejoran la calidad, perspectiva y oferta de productos o servicios y toman su porción de pastel del mercado.

¿Cómo emprender un negocio? Guía definitiva para el 2021

Existen varios aspectos que debes tener en cuenta antes de lanzarte en el mundo de los negocios, es por ello que te enseñamos hacia donde debes mirar una vez te has decidido a iniciar un emprendimiento, esto responde también a la pregunta: ¿Cuál es la mejor manera de iniciar un negocio?

La idea de negocio

La parte central de todo negocio es tener una idea, una solución a una necesidad real y existente. ¿Qué es aquello que las personas están comprando actualmente? Si a mí me ofrecieran mi propio producto, ¿lo compraría? ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar?

La idea del emprendimiento que se plantea empezar es el paso fundamental, el más decisivo para lanzarse a invertir tiempo y dinero, pero, no compliques la situación, recuerda que de las ideas más pequeñas y fáciles de comprender han construido grandes empresas funcionales y rentables.

Si tienes experiencia, aprovéchate de ella

No hay mejor idea o forma de iniciar en un emprendimiento que explotar aquello que ya conocemos. Si el mercado de la moda es un mercado lucrativo, pero tú no tienes idea de moda, es mejor que no enfoques tus esfuerzos en un negocio del que no tienes idea.

Es más rentable en el corto plazo trabajar y especializarte en un sector, especialmente si tienes experiencia previa en él, no importa la idea de negocio sino la ejecución del mismo y los conocimientos básicos que tengas o puedas adquirir de este sector en el cual quieres embargarte.

Los números, tus nuevos mejores amigos

El tercer punto importante es hacer números, sacar cuentas. Si vas a iniciar un emprendimiento, ¿Cuánto cuestan los insumos? ¿Cuánto cuesta mi tiempo? ¿Cuánto deberé invertir? Cuanto, cuanto, cuánto.

La palabra favorita de emprendedores e inversores. Debes conocer cuánto tienes disponible para invertir en un emprendimiento, no importa que sea poco, lo importante es que puedas sacarle el mejor provecho.

Empieza chico, crece en grande

Muchos errores a la hora de iniciar un negocio nuevo es que las personas quieren dar ese primer gran impacto, ir a lo grande, pero si no tienes recursos ni experiencia, tu mejor opción es empezar poco a poco, con pequeñas inversiones, arriesgando aquello que te puedes permitir.

Antes de pensar en que vas a gastar los millones que vas a generar, debes empezar a generar los primeros centavos, repetir y repetir hasta empezar a acumular un capital suficiente que te permita ampliar tu negocio, contratar personas que te ayuden y mejorar la calidad o estrategias de marketing de tu negocio.

Mide tus errores

Equivocarse está implícito cuando se inicia un negocio, y cuando este ya se está ejecutando. Lo importante no es cuanto te equivoques, sino cuando afecta o afectaría las finanzas de tu emprendimiento.

Es importante dar un valor económico a los desaciertos, plantear que sucedería en los peores escenarios posibles, así estarás reparado para ello.

Edúcate, aprende de tu competencia

No hay mejor manera de iniciar un negocio, un emprendimiento, que ver lo que hace la competencia, darle nuestro propio toque personal y lanzarlo al mercado.

Las campañas publicitarias, la estructura de ventas, el producto o servicio ofrecido y la forma de venderlo es un proceso que la competencia ya ha adelantado por nosotros. Solo es cuestión de analizar, revisar que es aquello que están haciendo bien e intentar replicarlo, no calcarlo, sino buscar mejorarlo.

¿Cómo emprender un negocio en casa?

Google, Facebook y Amazon iniciaron desde casa. Un computador, un garaje y muchas horas de trabajo fueron los recursos iniciales de estos gigantes del Internet y las ventas en línea.

Sin la posibilidad o el lujo de instalaciones, equipo de trabajo o capital para iniciar, muchas grandes empresas han empezado en casa. Algunos de los negocios que podrías iniciar hoy en día en casa son:

  • Ventas por Internet, tu almacén es la web y tu bodega es tu habitación.
  • Asesorías de todo tipo, incluso en el amor.
  • Servicios tercerizados, como secretariado en línea, traducción y redacción de artículos, edición de video o clases de tu idioma nativo.
  • Servicios de consultoría profesional.
  • Clases de gimnasio y yoga
  • Taller de costura
  • Agencia de viajes
  • Guía turístico
  • Alquiler de espacios, tipo Airbnb
Read more:  Reforma tributaria, impuestos a los envíos postales y urgentes en Colombia

No vamos a darte una interminable lista de ideas de negocio para desarrollar desde casa, vamos a darte las pautas, el paso a paso, que todo gran negocio siguió o debería seguir y que puede ser desarrollado desde la comodidad de nuestro hogar:

  1. Tú eres el jefe, los empleados y todo el equipo de trabajo, no lo dudes.
  2. Determina tu idea de negocio.
  3. Puedes comenzarlo como un hobbie, un pasatiempo, una forma de ocupar tu tiempo libre.
  4. Desarrolla un plan de trabajo, una estrategia de inicio y de crecimiento, por escrito, detallado hasta lo más mínimo.
  5. Determina si quieres constituir una empresa o laboraras como trabajador autónomo.
  6. Abre una cuenta bancaria independiente de tu cuenta personal, la que llevará las finanzas de tu negocio.
  7. Instala un espacio en casa adecuado para que puedas trabajar a gusto.
  8. Trabaja, dedícale horas, muchas horas, días, semanas e incluso meses.

En el mundo de los negocios solo hay dos opciones que puedes invertir para emprender un negocio, tiempo o dinero. Si tienes dinero puedes contratar personal, comprar mercancía, invertir en software, en equipos y mobiliario. Pero ante la falta de recursos, tú tiempo y tu dedicación son todo lo que tienes en este momento para empezar, no será fácil, pero con esto nos basta, mientras empezamos a ver nuestros primeros frutos.

¿Cómo emprender un negocio sin dinero o sin capital?

La eterna pregunta, como emprender un negocio si no tengo los recursos necesarios para ello. ¿Imposible? Definitivamente no, ¿difícil? Posiblemente sí.

No es descabellado iniciar un negocio sin dinero para invertir, en este caso, tu inversión principal será tu tiempo, muchas de las tareas iniciales deberán ser desarrolladas por ti, desde casa, desde tu lugar de trabajo, en horas nocturnas. Es por ello que te presentamos una serie de consejos que debes tener en cuenta si no cuentas con el dinero necesario para iniciar el negocio que tienes en mente:

  • Busca herramientas gratuitas: Cuando estas iniciando un negocio, no puedes darte el lujo de invertir en software, en personal, en instalaciones o en mobiliario, es por ello que debes aprovechar los tutoriales por internet, herramientas digitales de prueba, información, grupos de trabajo y lugares gratuitos para ti, como tu casa, la casa de un amigo o la oficina donde trabajas.
  • Ahorra antes de iniciar: Si tienes un empleo o la posibilidad de obtener recursos de fuentes externas, es importante examinar cuanto son tus gastos mensuales, cuantos pueden llegar a ser los gastos de tu negocio una vez inicie y ahorra, así sea poco, pero ahorra algo de dinero para sostenerte mientras tu emprendimiento empieza a generar sus primeros dólares. Lo ideal sería contar con un ahorro mínimo de seis meses para así poder dedicar todo el tiempo que necesitas a este nuevo negocio que inicias.
  • Crea una propuesta de inversión: No pidas dinero a tus amigos, familiares o a los bancos si no tienes un plan de trabajo. Crea una idea de negocios basada en cifras, en números, en detalles técnicos, practica tu discurso de venta, aprende a captar recursos externos, a capturar inversores, estos serán tus primeros clientes.
  • Líneas de crédito para pequeñas empresas: Los gobiernos y los bancos entienden las necesidades financieras de pequeños emprendedores para dar marcha a su proyecto de trabajo. Averigua sobre las posibilidades e incentivos en dinero que puedes obtener de los bancos o directamente del gobierno en tu país, busca sistemas de financiación oficial, seguramente hallaras un programa que se adapta a tus posibilidades de pago y a tus necesidades de inversión.
  • Inversores de riesgo: En el mundo existen recursos destinados a ser invertidos en negocios nuevos, pequeños, grandes grupos de inversores han destinado recursos en efectivo para ser invertidos en pequeños negocios, con la posibilidad de, o perder su dinero, o recibir una jugosa rentabilidad a futuro, esto se conoce como inversión de riesgo. Averigua y examina que entidades ofrecen este tipo de financiación, pero ten mucho cuidado con la letra chica del contrato, piensa en las consecuencias de recibir este dinero para el futuro de tu negocio. Ya sabes como emprender un negocio con poco dinero.

Negocios para emprender, la Idea de Negocio

¿Qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer? Es una decisión trascendental que debe ser tomada cuando se empieza a crear y desarrollar la idea de negocio, nuestra idea.

Hay una idea de negocio exitoso que lleva años emergiendo, la base de las más grandes industrias del mercado, el sustento de millones de familias a nivel mundial, este es las Ventas Online.

Vender por Internet es una excelente forma de emprender un negocio, un sistema de trabajo que tiene muchas ventajas:

  • Las barreras de ingreso son muy bajas.
  • La inversión inicial es poca.
  • Un negocio escalable fácilmente.
  • Puedes trabajar con la mercancía de otras personas, ofrecer productos y una vez vendidos comprarlos.
  • Puedes empezarlo tú solo, desde casa.
  • No requiere un conocimiento especializado.
  • Todo, cualquier producto o servicio, puede venderse por Internet.
  • Siempre habrá espacio en Internet para una nueva tienda virtual.
Read more:  El idioma en dispositivos electrónicos - Compras en Taobao.com

No es un concepto nuevo, no es una tarea fácil, no hay que confundir el iniciar un negocio fácilmente a que su crecimiento y desarrollo sea fácil. Pensar en vender por Internet es gratis, crear una página o un portal requiere un poco inversión, mínima, existen cientos de tutoriales gratuitos en Internet para hacerlo, ¿productos? lo que tú quieras, pero el éxito en las ventas en línea, ese es un camino diferente.

Requisitos de todo emprendimiento

Como todo emprendimiento, requiere de dedicación, de constancia y de muchas horas de trabajo duro. Ten en cuenta que cuando se empieza en un sector, en un negocio nuevo, cuando las barreras de entrada a dicho mercado son muy bajas, o prácticamente inexistentes, significa que la competencia es igualmente alta.

Por lo que deberás doblar esfuerzos para obtener resultados. No estamos diciendo que sea imposible, es solo una forma de arrancar de la mente de las personas esa idea que vender por Internet es una tarea sencilla, muy lucrativa y aparentemente, sin mayor esfuerzo.

Pero si ubicas un sector desatendido, si encuentras los productos o servicios adecuados, y sabes comunicarlo eficientemente, entonces es momento de empezar, de trabajar y de dedicar el tiempo y los recursos necesarios para sacarlo adelante.

5 Reglas de oro para el emprendedor de hoy

como-emprender

No hay una biblia o un manual para ser un emprendedor de éxito, pero si una serie de estrategias, de consejos, de reglas no escritas, que deben ser la guía, el estandarte de un emprendedor.

A continuación te presentamos nuestra selección de las 5 reglas de oro que toda persona debe tener en mente antes de iniciar cualquier negocio.

  1. No te comas los ingresos: Muchos pequeños negocios mueren ante de empezar a dar frutos ¿Por qué? Porque las personas, así seamos comerciantes y emprendedores, somos consumidores en potencia, matamos la gallina para sacarle los huevos, antes que esta haya pagado el dinero que le hemos invertido. No gastes los pocos recursos que tu negocio empiece a generar, sino, dejaras sin bases económicas tus posibilidades de ampliación y sostenimiento.
  2. Paciencia y dedicación: La sensación de inmediatez, de caminos fáciles, la necesidad de dinero inmediato es una barrera difícil de sobrepasar, pero para que toda idea de negocio evolucione, se posicione y empiece a generar ventas representativas para nosotros requiere de tiempo, de mucho trabajo duro, de dedicar parte de nuestro tiempo a esperar los resultados, a que maduren las estrategias, a dedicar incansablemente nuestros esfuerzos hasta conseguir resultados.
  3. Dale tiempo a las ideas: Cuando lanzas una idea o una estrategia del mercado, o sirve o no sirve, pero debes darles tiempo a que muestren resultados, no puedes cambiar de tu negocio como pasando las hojas del calendario. Para determinar si una estrategia de ventas es efectiva, la única manera de averiguarlo es darle tiempo a que esta evolucione y se transmita, así sabrás, con números y datos, si está teniendo el impacto deseado o necesita un merecido ajuste de tuercas.
  4. Reinvierte: Cuando estas empezando, cuando tu negocio está tomando el rumbo deseado, es necesario reinvertir sus primeros frutos, comprar más maquinaria, invertir en un software mejor, en capacitación, en equipo de trabajo. Todo emprendimiento es un insaciable consumidor de recursos, que constantemente te está pidiendo, casi exigiendo que le reinviertas dinero. Si quieres tener éxito en el mundo de los emprendedores, reinvertir para crecer es el mejor camino.
  5. Retroalimentación: El feedback es tremendamente importante para todo emprendedor. Un buzón de sugerencias, leer los comentarios de las personas en foros o redes sociales sobre tus productos o servicios, conocer la opinión de tu equipo de trabajo es trascendental para determinar el nuevo rumbo de todo emprendimiento. No solo los comentarios negativos, los positivos son alimento para el espíritu, te demuestran que estás haciendo bien y así poder mejorarlo.

Emprender en medio de la crisis

La pandemia, la baja en la bolsa de valores, el desempleo, la “nueva normalidad”, el cierre de establecimientos comerciales no es algo que solo atañe a épocas modernas. Durante toda la historia de la humanidad han existido y existirán crisis económicas y sociales similares.

La gran recesión de 1929, las dos guerras mundiales, la crisis Subprime de la vivienda de Estados Unidos de 2007 son algunos ejemplos de otras épocas duras para las personas. Y ni que hablar de crisis de sectores individuales, como la crisis de las punto com en los años 2000 o del petróleo en los años 90.

La seguridad y la estabilidad económica es solo una ilusión, una situación que solo puede mantenerse si nos preparamos con meses e incluso años de anticipación. ¿Cómo? No estamos planteando un escenario pesimista, todo lo contrario. Ante las crisis o las malas temporadas, también nacen pequeñas empresas, pequeños negocios de emprendimiento que aprovechan la oportunidad que brinda el mercado en este momento para afrontar las dificultades económicas.

Read more:  Accesorios para el control del PlayStation 5, comprados en Taobao.com

Antes de emprender en una crisis

Debes tener claro que un negocio debe responder un problema para los consumidores, las cuales por lo general son dos, entretenerse o resolver una necesidad. Las crisis, como bien nos han enseñado otras épocas y situaciones delicadas del pasado, nos ha mostrado que traen consigo un aumento significativo de ciertas necesidades que antes no existían o no a tal nivel.

La tarea de una persona que quiera emprender en tiempo de crisis es analizar la situación actual, ver cuáles son esas necesidades latentes en su comunidad, en su país, buscar la solución a dicha necesidad consumista de las personas y ofrecerlo en un paquete simple y rápido.

Obviamente nos estamos saltando conceptos profundos como el manejo financiero del dinero, del tiempo de ejecución de la idea, del desarrollo del negocio en sí, pero las bases de todo emprendimiento siempre serán: una idea que resuelva una duda de forma satisfactoria a un potencial cliente.

Puedes averiguar e indagar en el éxito financiero de muchos emprendedores de éxito alrededor del mundo, conocer sus inicios e intentar replicar aquello que ellos hicieron bien, tendrás problemas y dificultades, especialmente al comienzo, pero si trabajas duro, eres dedicado y afrontas los problemas con ingenio, la mejor época para emprender un negocio es ante una crisis, como la que vivimos actualmente.

La crisis de la vivienda de 2007, un trampolín para el éxito

En el año de 2007, el precio de la vivienda en Estado Unidos se desplomo ante una situación de burbuja inmobiliaria, los precios cayeron tan estrepitosamente que los bancos vieron como los respaldos a la deuda desaparecían, los fondos de capital se esfumaban, el flujo de efectivo huía, caían las acciones y con ellas, miles de empresas a nivel local, situación que se extendió alrededor del mundo.

Pero no todo fue llanto y dolor, a raíz de esta situación, muchas personas se vieron en la delicada situación de emprender un negocio, al verse ante la imposibilidad de mantener su situación económica actual y ante la necesidad de dinero, para sopesar sus gastos familiares diarios, decidieron poner en práctica todas las habilidades profesionales y toda su experiencia laboral en la creación de empresas.

Países como España, tan fuertemente golpeados por el paro, vio nacer en los futuros años de la crisis a cientos de emprendedores del mundo del Internet. Personas conocidas como SEO’s, optimizadores de motores de búsqueda que vieron en el Internet la posibilidad de hacer negocio, de crear páginas de Internet para vender servicios, productos y publicidad.

13 años después, con la crisis de la pandemia del Covid-19 ven como sus números se multiplican. Ante el encierro al que los ciudadanos son sometidos, en un intento desesperado por frenar el avance de la enfermedad, las personas vuelcan sus vidas y sus compras al Internet. Millones de personas encerradas en casa solo pueden hacer una cosa, navegar por Internet, comprar sus productos en línea y consumir todo el contenido dispuesto en la red.

Esto significó un aumento significativo en los ingresos de aquellas personas que años antes habían decidido emprender en negocios en línea, de una crisis que destruyo su empleo o sus negocios a una crisis que le dio una enorme fuerza, un avance significativo a lo que por años venían haciendo.

Flipping House, la tendencia del mercado de la vivienda americana

La crisis Subprime de 2007 también evoluciono una modalidad de negocio existente en el mercado de los bienes raíces en Estados Unidos. Hacer flipping a una casa significa comprar una propiedad bien situada, en una zona de alta valorización o con buenas proyecciones para tal, que ante la necesidad del vendedor de deshacerse de ella o con el mal aspecto físico de la misma, se pueda conseguir a un precio de oferta, o razonable.

Posteriormente, el comprador remodela la casa, arregla los detalles, rejuvenece su aspecto, le invierte cierto capital para modernizar la propiedad y finalmente la vende, recuperando así el dinero invertido en la remodelación, el costo de haber comprado la casa, los gastos legales, el tiempo invertido y por supuesto, generando una rentabilidad para el inversor.

No es un sistema de negocio infalible, como todo, tiene sus Pros y sus Contras, pero gracias a la crisis de la vivienda en Estados Unidos, este negocio se convirtió en el nuevo negocio de la propiedad en dicho país. Las personas necesitaban urgentemente vender sus propiedades, al igual que los bancos, y muchas personas descubrieron en este, un mercado muy lucrativo, la oportunidad de aprovechar la mala situación económica por la que el país atravesaba y darle una vuelta de hoja.